Integrating Special Needs Individuals into Digital-Holistic Education
El COVID-19 ha afectado a todos los sectores, especialmente al de la educación. Concretamente, de forma general, se ha perjudicado seriamente al alumnado de educación especial al trasladar la educación al mundo digital. Sin embargo, en este proceso de transformación no se consideraron los problemas que pudieran acarrear por las dificultades que pueden poseer trabajando con herramientas de comunicación.
Actualmente, existe entre un 5 y un 10% de estudiantes con problemas de aprendizaje en el mundo (Dislexia, disgrafía, discalculia, etc...). Afortunadamente, se han logrado mejoras importantes a través de la reivindicación de la inclusión educativa, que difiere en gran medida de la educación general. Por desgracia, no toda la educación académica que se proporciona en la educación general está dentro del alcance de la educación especial, ya que, mientras un estudiante sin discapacidades puede desarrollarse mediante un proceso educativo estructurado y sistemático, el contenido de los programas de educación especial se determinan en función de las necesidades del alumnado de forma individual.

En este contexto, se busca mejorar las rutinas de la vida cotidiana de cada estudiante a través de un programa de entrenamiento apropiado. Para ello, se pretende realizar una preparación para el día a día de los estudiantes acorde con sus intereses y habilidades mediante el úso de métodos y herramientas especiales, siendo las herramientas a utilizar digitales. El proyecto pretende satisfacer esta necesidad reuniendo a universidades, escuelas e instituciones para trabajar en conjunto en el campo de la educación digital.
El proyecto denominado "Integrating Special Needs Individuals into Digital-Holistic Education" es un trabajo innovador que se enfoca en la inclusión de las habilidades sociales, el cuidado y auto-cuidad diario de estudiantes con dificultades de aprendizaje en la era digital. El objetivo es adaptar al alumnado de educación especial y sus familias a prácticas innovadoras que permitan mejorar el potencial de la profesión docente.
Participantes:
- IES García Téllez (España)
- Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Extremadura (España)
- Gumushacikoy Vocational and Technical Anatolian High School (Turquía)
- Universitatea din București (Rumanía)
- Osnovna skola Vrgorac (Croacia)
- Instituto de Educação CIC (Portugal)
- Osnovna skola Vrgorac (Croacia)
- Instituto de Educação CIC (Portugal)
- Amasya University (Turkey)
- Akademia Humanistyczno-Ekonomiczna w Lodzi (Polonia)